Red de Referencias es un blog que he estado alimentando con propósito de ir elaborando un tejido de conocimiento que sea de utilidad para mis cursos, mis estudiantes y todos los interesados en el arte.
Surge a partir de varias inquietudes resultantes del intercambio con mis estudiantes. En algunas ocasiones me preguntan cosas como; profe, ¿usted de dónde saca esas cosas que nos muestra aquí en la clase?, o hacen aseveraciones como; yo busco en internet pero a mí no me aparece eso…
Y sí, en repetidas ocasiones he experimentado estas situaciones, en donde se evidencia que el internet en su amplitud y su aparente disponibilidad ilimitada de información para todos, tiene su zonas y caminos, me he convencido de que Google no es ni la única ni la mejor forma de transitar por la red. Pienso que funcionan muy bien los grupos y las redes especializadas que poco a poco te van llevando a lugares cada vez más interesantes, blogueros, canales particulares en los sitios para compartir videos, entre otros.

En lo que esto deriva es que en ocasiones cuando hablamos de arte, estamos hablando de cosas distintas, que los artistas que yo les presento no les llaman mucho la atención y prefieren otros, o en su defecto, que el discurso hegemónico del arte contemporáneo no responde a sus expectativas.
El propósito de este proyecto es crear una red que pueda ofrecer un tejido en el que estas diferencias se conviertan en un contexto de trabajo enriquecido y una definición de arte ampliada entre la que podamos trabajar. El blog está abierto a contribuciones de los que quieran agregar alguna entrada con una referencia que consideren importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario